Recopilatorio de ponencias del seminario organizado por TERRA en noviembre de 2003 en Madrid, con el objetivo de dar a conocer iniciativas de desarrollo sostenible asociadas al uso sostenible de los recursos en la red Natura 2000. Añade interesantes…
Proyecto piloto de valorización de la Red Natura en Galicia

La red Natura 2000 es un valor añadido para las regiones. Con el fin de explorar este potencial, TERRA desarrolló para la Xunta de Galicia un estudio piloto basado en tres espacios costeros consecutivos de La Coruña: Carnota-Monte Pinto; Monte…
Costes y Beneficios de planes de gestión Natura 2000

En 2002 el Gobierno de Navarra llevó a cabo un proyecto piloto para evaluar los costes y beneficios de planes de gestión en una muestra de espacios de la red Natura 2000. Terra realizó el estudio de Alduide, uno territorio…
Blog Qnatur. Inspiración para viajar a los parques naturales de España

Blog sobre parques naturales e inspiración para viajar en formato Magazine. Forma parte de la plataforma Qnatur de turismo sostenible. Recibe unas 80.000 visitas al año. Se estructura en cuatro tipos de contenidos: Valores ambientales y culturales de los espacios protegidos…
Hacia un desarrollo rural sostenible. Iniciativa local y red Natura 2000
En los países mediterráneos los espacios protegidos son una oportunidad para el desarrollo rural. Para demostrarlo, TERRA analizó una selección de buenos ejemplos del sector turismo, agrícola, ganadero, y de espacios protegidos que han actuado como motor de desarrollo sostenible.…
Costes de la red Natura 2000 en la región macaronésica
Evaluación de los costes de aplicación de la red Natura 2000 en la región biogeográfica macaronésica (Azores, Madeira, Canarias). Carlos Sunyer (ed) Serie técnica Nº2 Costes Natura 2000 Macaronesia Serie-tecnica2.pdf 500.1 KiB 814 Downloads Detalles Autor:Carlos Sunyer (ed) Category:Serie…
Financiando conservacion de la naturaleza en paises de la adhesión

Financiando conservación de la naturaleza fue un proyecto del ECNC destinado a mostrar el uso de los instrumentos financieros de la adhesión para conservar la naturaleza en los paises que se incorporaron a la UE en 2004. El proyecto incluía…
Conservar la naturaleza, creando empleo
IEEP (Instute for European Environmental Policy), varios autores La naturaleza en Europa se encuentra amenazada desde muchos sectores. Por ello, son prioritarios los proyectos que reduzcan estas amenazas y asegurar la diversidad de especies. Existen oportunidades para promover modelos de conservación y…
Impacto de la transposición de la Directiva Aves y Hábitats en Hungría

Durante el periodo de la adhesión, el Ministerio de Medio Ambiente de Hungría requirió los servicios de TERRA para evaluar el potencial impacto de la transposición de las Directivas Aves (79/409/CEE) y Hábitats (92/43/CEE). La asistencia se llevó a cabo…
Guía para la financiación de la Red Natura 2000 en la región biogeográfica Macaronésica (Azores, Madeira y Canarias)
Esta publicación es parte de un proyecto destinado a promover el desarrollo de la red Natura 2000 en la región Macaronésica. Su publicación se hizo coincidir con la aprobación, por parte de la Comisión Europea, de la lista de Lugares…
Costes y financiación de la red Natura 2000 en la Región Macaronesica

La región biogeográfica macaronésica incluye los archipiélagos de Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España). Fue aquí en donde se dio el primer gran paso en la construcción de la red Natura 2000, cuando en 2002 se aprobó la…
Instrumentos financieros para la Red Natura 2000 y la conservación de la naturaleza
Publicación pionera en la Unión Europea que demuestra como se pueden utilizar los distintos fondos comunitarios para conservar la naturaleza. Recoge numerosos ejemplos relativos al FEDER, FEOGA, FEP, Fondo de Cohesión, etc. Tuvo un gran éxito, por lo que la…
Conservando la naturaleza, creando empleo

Aprovechado la reforma de los fondos estructurales 2000-2006, se desarrolló este proyecto orientado a promover el uso de los mismos para financiar la red Natura 2000. El proyecto, liderado por el IEEP, consistió en: identificación de los mejores ejemplos de…
Paisajes Culturales: España
IEEP (Institute for European Environmental Policy), varios autores ISBN: 90-74095-05-04 Los paisajes culturales son el producto de la interacción humana y la naturaleza. Por eso, la forma en que muchos paisajes culturales son gestionados es crucial para el futuro dela…