GOTTA y sus amigas recorren el ciclo hidrológico y, con la ayuda de un personaje muy especial, comprenden los problemas ambientales y las posibles formas de prevenirlos. Este cuento forma parte de la serie de cuentos infantiles realizada por TERRA…
Cuento sobre la biodiversidad: Bicho el reportero de la biodiversidad
Bicho es un personaje genial que de la mano de unos cuantos amigos descubre las algunas de las causas de la pérdida de biodiversidad y de cómo prevenirlo. Este cuento forma parte de la serie de cuentos infantiles realizada por…
Emprendedores y empleo en espacios protegidos en Castilla y León. Buenas prácticas.
Un libro de fácil lectura sobre el impacto socio-económico de los espacios protegidos en Castilla y León, el empleo asociado a espacios protegidos, las buenas prácticas e iniciativas empresariales asociadas, los criterios de sostenibilidad ambiental para PYMEs y las oportunidades…
Galicia: otros caminos por recorrer. Descubrir la costa gallega a través de la Red Natura 2000
Una pequeña contribución destinada a divulgar los valores de la red Natura 2000 en un sector de la costa gallega y promover un turismo responsable para su conservación. Propone un recorrido de tres días, desde la desembocadura del río Tambre…
Guía de buenas prácticas ambientales de ocio en la montaña
Guía práctica dirigida a los visitantes de la media y alta montaña en su tiempo de ocio. Introduce el ecosistema de montaña al lector, explica el abanico de impactos que puede sufrir tan frágil entorno y explica fórmulas de…
Cuento sobre el cambio climático: Kiotin y la máquina del tiempo
Kiotín, el personaje principal, viajará en el tiempo para descubrir las causas del cambio climático y conocer cómo prevenirlo. Este cuento forma parte de la serie de cuentos infantiles realizada por TERRA con el patrocinio de Obra Social Caja Madrid.…
Social reseach potential in support of biodiversity and ecosistem management in Spain
Informe sobre el potencial de las ciencias sociales para la conservación de la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas en España. Forma parte de los resultados del proyecto “Mobilising the European Social Reseach Potential in Support of Biodiversity and…
Natura 2000. Emprendedores y desarrollo rural sostenible
Recopilatorio de ponencias del seminario organizado por TERRA en noviembre de 2003 en Madrid, con el objetivo de dar a conocer iniciativas de desarrollo sostenible asociadas al uso sostenible de los recursos en la red Natura 2000. Añade interesantes…
Informe ambiental de España
La información sobre la situación del medio ambiente es cada vez más abundante y necesita de herramientas de comunicación eficaces, entre ellas los indicadores ambientales. El Ministerio de Medio Ambiente considera oportuno avanzar en un informe periódico sobre el medio…
Guía práctica de la gestión ambiental del hogar: consumir mejor
La importancia del cuidado al medio ambiente aparece hoy en día en todos los medios de comunicación. Sin embargo, el ciudadano medio, carece de las herramientas que le permitan conocer y mejorar dicho comportamiento. A iniciativa propia y con el…
Hacia un desarrollo rural sostenible. Iniciativa local y red Natura 2000
En los países mediterráneos los espacios protegidos son una oportunidad para el desarrollo rural. Para demostrarlo, TERRA analizó una selección de buenos ejemplos del sector turismo, agrícola, ganadero, y de espacios protegidos que han actuado como motor de desarrollo sostenible.…
Sistema de indicadores ambientales: costas y medio marino

Monográfico dedicado a las las subareas de atmósfera y residuos del Sistema Español de Indicadores Ambientales. Los indicadores que aquí se tratan son los que se denominan de evaluación, que permiten reflejar de manera cuantitativa los aspectos relacionados con las…
Costes de la red Natura 2000 en la región macaronésica
Evaluación de los costes de aplicación de la red Natura 2000 en la región biogeográfica macaronésica (Azores, Madeira, Canarias). Carlos Sunyer (ed) Serie técnica Nº2 Costes Natura 2000 Macaronesia Serie-tecnica2.pdf 500.1 KiB 776 Downloads Detalles Autor:Carlos Sunyer (ed) Category:Serie…
Guide to the financing of the natura 2000 network in the macaronesian biogeographic region
Versión reducida y traducida al inglés de la publicación «Guía para la financiación de la red Natura 2000 en la región biogeográfica macaronésica. Carlos Sunyer (ed). 2000 Serie técnica Nº 1
Conservar la naturaleza, creando empleo
IEEP (Instute for European Environmental Policy), varios autores La naturaleza en Europa se encuentra amenazada desde muchos sectores. Por ello, son prioritarios los proyectos que reduzcan estas amenazas y asegurar la diversidad de especies. Existen oportunidades para promover modelos de conservación y…
Buenas prácticas en el acceso a la información ambiental. Guía para las administraciones públicas.
Esta guía promueve el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental y se dirige a las administraciones públicas, en su calidad de responsables de la provisión de la información ambiental. Es una herramienta de consulta útil para conocer…
Guía para la financiación de la Red Natura 2000 en la región biogeográfica Macaronésica (Azores, Madeira y Canarias)
Esta publicación es parte de un proyecto destinado a promover el desarrollo de la red Natura 2000 en la región Macaronésica. Su publicación se hizo coincidir con la aprobación, por parte de la Comisión Europea, de la lista de Lugares…
Sistema de Indicadores Ambientales: atmósfera y residuos

Monográfico dedicado a las las subareas de atmósfera y residuos del Sistema Español de Indicadores Ambientales. Los indicadores que aquí se tratan son los que se denominan de evaluación, que permiten reflejar de manera cuantitativa los aspectos relacionados con las…
Sistema de Indicadores Ambientales: agua y suelo

Monográfico dedicado a las las subareas de agua y suelo del Sistema Español de Indicadores Ambientales. Los indicadores que aquí se tratan son los que se denominan de evaluación, que permiten reflejar de manera cuantitativa los aspectos relacionados con las…
Indicadores ambientales para el seguimiento y evaluación de los Fondos Estructurales

Cuando fue publicado (1998), los indicadores para el seguimiento y evaluación de los fondos estructurales eran de realización: indicadores de ejecución financiera e indicadores de ejecución física (superficie transformada, km construidos, etc.), lo que no permite conocer su impacto sobre…